FUNDITEC lidera el proyecto europeo CATCO2NVERS, para reducir los gases de efecto invernadero de las industrias de base biológica
Publicado el: , por :
· FUNDITEC lidera por primera vez un proyecto con financiación europea en el marco del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea
· CATCO2NVERS tiene por objetivo reducir los gases de efecto invernadero de las industrias DE BASE BIOLÓGICA
Madrid, 28 de mayo de 2021 – Arranca CATCO2NVERS, un proyecto liderado por el centro tecnológico español FUNDITEC y financiado con 6,6 millones de euros en el marco del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020, que tiene por objetivo de crear productos químicos de valor añadido a partir de emisiones bioindustriales de CO2 que integren tecnologías catalíticas.
Es la primera vez que el centro tecnológico con sede en Madrid lidera un proyecto europeo de estas dimensiones. De este modo, FUNDITEC será el encargado de coordinar el trabajo del consorcio formado por un total de quince entidades procedentes de ocho países europeos. Junto a FUNDITEC, el proyecto cuenta con otros 5 socios de nacionalidad española: Artificial Nature, CARTIF, CSIC, PERSEO Biotechnology y Sustainable Innovations. Todos ellos trabajarán conjuntamente durante 48 meses, contribuyendo a convertir el CO2 capturado en productos químicos de valor agregado.
El propósito principal de CATCO2NVERS es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la industria de base biológica mediante el desarrollo de cinco tecnologías innovadoras e integradas basadas en tres procesos catalíticos (electroquímico, enzimático y termoquímico). El objetivo del proyecto es transformar el CO2 residual de industrias en productos químicos de valor añadido: ácido glioxílico, ácido láctico, éster metílico de furan dicarboxílico, ésteres metílicos de ácidos grasos carbonatados cíclicos y biometanol, con aplicación en la industria química y cosmética e industrias plásticas.
CATCO2NVERS procesará ciertos productos de base biológica reemplazando material fósil con emisiones de gases de efecto invernadero nulas o negativas, lo que contribuirá a establecer modelos de negocio sólidos que involucren a todos los actores de la cadena de valor y reduzcan así los impactos ambientales y los costes de producción. Mediante su enfoque holístico, los socios del proyecto diseñaran y desarrollaran tecnologías catalíticas innovadoras para la valorización del CO2 en la fabricación de diferentes productos de base biológica, incluidos los monómeros para la producción de bioplásticos, utilizando corrientes de CO2 de biorrefinerías.
Además de la coordinación del proyecto, FUNDITEC se encargará de la validación de las tecnologías basadas en procesos termocatalíticos y de trabajar en el desarrollo de una tecnología innovadora para convertir CO2 en carbonatos cíclicos utilizando como material de partida ésteres metílicos de ácidos grasos. Según el Director General del centro Miguel Rego “La coordinación de un proyecto como CATCO2NVERS es un reto que cogemos con muchísima ilusión. FUNDITEC lleva desde su creación estudiando nuevos métodos químicos and fotoquímicos para la reducción de gases de efecto invernadero y estamos convencidos que los resultados serán muy positivos”.
SOBRE FUNDITEC: FUNDITEC, Fundación para el Desarrollo y la Innovación Tecnológica, se establece como un centro de I+D privado sin ánimo de lucro cuya misión es ofrecer servicios de investigación aplicada y tecnología en el campo de los Materiales Avanzados y la Ciberseguridad. FUNDITEC apuesta firmemente y se posiciona en la cadena de valor del desarrollo tecnológico nacional y europeo, aportando un valor diferencial a la empresa en el desarrollo de innovación tecnológica sostenible para dar respuesta a las necesidades actuales de la sociedad y la economía. A pesar de ser un centro joven, creado en 2018, FUNDITEC está involucrado en varios proyectos europeos y actualmente es el responsable de la coordinación del proyecto CATCO2NVERS. La Fundación se marca como objetivo global incrementar la modernización del tejido empresarial español, dirigiendo su acción hacia la innovación, competitividad y desarrollo tecnológico para facilitar su implementación e integración en las empresas, convirtiéndose en el socio de referencia para dichas líneas de investigación y desarrollo.